Recientemente la doctora Catterina Ferreccio, epidemióloga, miembro del Consejo Asesor COVID-19 del Ministerio de Salud Chile e investigadora del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDIS) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, participó en el ciclo de seminarios del Centro y explicó que la situación actual (hasta el 9 de julio) colocaba a Latinoamérica y el Caribe como el lugar del mundo donde más rápidamente crece la infección por COVID-19, seguidamente en forma descendiente se encuentra Asia, Norteamérica, África y Europa.

La experta también aprovechó la oportunidad, para destacar que según la data de Johns Hopkins, Chile se encuentra entre los países del mundo con mayor tasa de casos nuevos confirmados por día, sin embargo con respecto a la mortalidad actual del COVID-19 en el país, señaló “por suerte ya estamos viendo un descenso en la cantidad de fallecidos a causa del virus”.

Con respecto a otros indicadores, la doctora Catterina informó que el ascenso de las hospitalizaciones en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y en estado crítico, se han detenido lentamente y se espera que sigan disminuyendo. En cuanto al uso de los ventiladores mecánicos dijo “al principio la epidemia fue ocupando y ocupando ventiladores, pero actualmente se aprecia una estabilización entre los ocupados y los disponibles”.

Entre los desafíos para el control de la epidemia, la Dra. Ferreccio explicó que las personas que más se infectan y más transmiten el virus en Chile, rondan entre los 25 y los 35 años de edad, mientras que los fallecidos por el virus ocurren entre los 70 y 69 años y Peck de pacientes en UCI es de 60 a 69 años, en esta línea la doctora señaló “tenemos que pedirle a los jóvenes que se aíslen y que no infecten los demás, en especial a las personas mayores”.

Durante el seminario, la epidemióloga explicó que desde el año 2015 el Instituto de Salud Pública realiza una vigilancia de virus respiratorios, destacando que en años anteriores en esta misma fecha se producía un alza en este tipo de virus, pero actualmente no se registró este Peck. “En paralelo, la UC junto a otras redes clínicas y hospitales de la Metropolitana, estudian cuáles son los virus respiratorios y hasta la fecha se observó que el único virus que está circulando en Santiago es el COVID-19”, informó Ferreccio.

En cuanto al tratamiento médico para combatir o tratar el COVID-19, hasta el momento hay solo dos medicamentos que el Consejo considera que tienen las evidencias científicas suficientes, se trata de Remdesivir, el cual acorta la enfermedad y disminuye la mortalidad, pero solo se ha visto que tiene efecto en pacientes hospitalizados; actualmente esta medicina no se encuentra disponible en el país, pero ya presentó al Instituto de Salud Pública, informó la integrante del Consejo Asesor COVID-19 del MINSAL, asimismo agregó que otro de los medicamentos recomendados es la Dexametasona el cual también demostró reducción de la mortalidad en pacientes graves que necesitaban oxígeno, “a diferencia de la anterior, esta droga sí se encuentra disponible en Chile y es de bajo costo”. Con respecto al desarrollo de una vacuna, la investigadora comentó que actualmente hay cuatros ensayos clínicos poblacionales en la última fase, es decir se están probando en grandes cantidades de participantes y dos ellos se probaran en Chile, sin embargo esto no quiere decir que tendremos una vacuna prontamente, destacó Ferreccio.

Desarrollo de test rápidos

En el transcurso del seminario la experta señaló que la esperanza para iniciar un pronto desconfinamiento es el testeo rápido, por ello actualmente el consejo recomienda estos dos tipos test rápidos para detectar anticuerpos y al virus, debido a que el actual PCR es muy lento, comentó la científica, quien también enfatizó que es importante aplicar los test en el momento adecuado, ya que en el día 8 aproximadamente, el virus es sensible al test virológico y al test de anticuerpo, recalcando que “el test de anticuerpo mide los anticuerpos no mide al virus”.

Propuesta del Consejo Asesor para el plan de desconfinamiento

Ante la actual disminución de la pandemia en el Chile, los expertos entregaron una serie de recomendaciones a los entes gubernamentales, partiendo con la necesidad de elaborar estrategias que involucren a las autoridades locales, desconfinamiento progresivo y validar los criterios e indicadores usados, con otros sectores del gobierno, comunidad científica y la mesa social.

En cuanto a los criterios sanitarios la doctora específica, que para un desconfinamiento es necesario que la situación epidemiológica tenga un claro descenso, es decir, pocos casos nuevos confirmados al día, poca transmisión comunitaria y poco desconocimiento de nuevos casos “lo ideal sería presentar una disminución de casos nuevos de 21 días”. Otro de los aspectos, tiene relación con la capacidad de detección, el cual se refiere al número de exámenes de laboratorio, positividad y tiempo de respuesta “los test diagnósticos deberían aplicarse 1 por 1000 habitantes a la semana”. Como tercer requerimiento, se recomendó la vigilancia epidemiológica efectiva, completa y oportunidad de casos, contactos y grupos de riesgo, lo cual para la experta representa el “talón de Aquiles” ya que según ella no se cuenta con el personal capacitado ni los recursos en el lugar, “es decir en este punto se requiere 90% de los casos positivos con aislamiento y seguimiento con los equipos locales y que los contactos de estos casos, por lo menos el 75%, hayan sido ubicados en menos de 48 horas” enfatizó. De este modo, se esperaría que el 60% de los casos nuevos vengan de estos contactos en seguimiento y no sean una sorpresa” explicó la epidemióloga. Y como último requerimiento, es necesario contar con suficiente stock de recursos asistenciales “se espera que haya por lo menos 15% de camas libres disponibles para recibir un rebrote”

Por último, la doctora Catterina informó que además de los criterios recomendados, el Consejo Asesor entregó una estrategia comunicacional para informarle a la población el significado de los pasos de desconfinamiento y que la comunidad los pueda seguir, agregando que, además es necesario tener un criterio de itinerario claro para que las personas puedan comprender cuándo y por qué se abre tal establecimiento.  También, hizo un llamado a que todas las empresas públicas y privadas deben tener planes y protocolos para la continuidad de sus funciones en situación de pandemia “porque no vamos a tener vacuna ni tratamiento curativo antes que finalice el año” concluyó.

Descargar presentación aquí